
Obesidad en México
México es el NÚMERO 1 en obesidad.
Si...el número 1 se escucha bien pero cuando se habla de la obesidad...se ve muy mal.
Si...el número 1 se escucha bien pero cuando se habla de la obesidad...se ve muy mal.
Actualmente la FMF hizo una campaña en contra de la obesidad.
"LA OBESIDAD NO JUEGA, MÍDETE Y ACTÍVATE"
El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades que generan son prevenibles a través de pequeños cambios de hábito, como el aumento de la ingesta diaria de agua potable, frutas y verduras, reducción de alimentos con alto contenido de grasas y carbohidratos, y actividad física diaria.
Dio a conocer que la campaña informativa “Mídete y
Actívate”, incluye la distribución de material informativo durante los partidos de futbol soccer entre los asistentes, sobre la problemática de la obesidad y el sobrepeso, los daños y peligros que implican en la población, especialmente en niños y adolescentes, además de promover la importancia de la actividad física y una vida sana.
También, se usará el “Balón Naranja contra la Obesidad” en cada partido de las jornadas 14 a la 17 del de la primera división del Fútbol Mexicano, el color naranja que simboliza la campaña en gafetes de los capitanes y árbitros, moños portados por los jugadores, banderines, mantas y demás materiales alusivos en estadios, porterías y pasillos.
Por parte de la Secretaría de Salud, durante la campaña, en cada estadio donde haya partido, se colocará un stand en el que se realizará la medición de circunferencia de la cintura y se les dará información sobre los riesgos relacionados con el sobrepeso y la obesidad.
Finalmente,Chertorivski Woldenberg comentó que la campaña se creó para realizarse en abril, por ser el mes de la celebración para niños y niñas.
El Instituto Mexicano del Seguro Social y la Confederación Nacional de Pediatría de México venían advirtiendo desde hace diez años del crecimiento de esta epidemia. El IMSS lanzó una campaña en los medios para la que la gente cuidara su dieta, hiciera ejercicio y acudiera al médico.
Sin embargo, las advertencias y campañas del sector salud fueron sólo eso y no se establecieron controles sobre el contenido de la comida industrializada ni la publicidad engañosa con la que se promueve.
Tampoco hay información nutricional clara que advierta a la gente sobre los peligros consumir grasas, azúcares, sales y carbohidratos en exceso. Poco se sabe sobre lo dañino que pueden ser los aditivos como saborizantes y colorantes artificiales.