Contaminaición
del agua-Estamos
acostumbrados a oír que el agua es el recurso vital por excelencia, pero lo es
no solo de la vida de las especies animales y vegetales, sino también para la
industria.
En el multicitado informe, la SEDUE nos dice que las
practicas asociadas al manejo y disposición de la aguas residuales, han traído
consigo diversos efectos. En ocasiones se ha afectado la calidad de este
recurso, provocando ciertos desequilibrios ecológicos que amenazan la
existencia de gran cantidad de especies de flora y fauna acuática en ríos,
lagunas, esteros y zonas costeras, pero también han causado efectos negativos
de naturaleza económica.
La devolución del agua utilizada, que lleva consigo sustancias toxicas, han disminuido la disponibilidad de utilización de agua de buena calidad que se encuentra en la superficie (lagunas, ríos, etc.).
La devolución del agua utilizada, que lleva consigo sustancias toxicas, han disminuido la disponibilidad de utilización de agua de buena calidad que se encuentra en la superficie (lagunas, ríos, etc.).
Esto
ha provocado que se realice una mayor explotación de los mantos acuíferos
subterráneos y que se tengan que traer nuevas cantidades de agua de fuentes
cada vez más distantes y lejanas de las ciudades y centro de desarrollo
industrial.
Por
otro lado, cuando la escasez del líquido implica la instalación de plantas
procesadoras que permitan la reutilización, reciclándola a través complejos y
costosos sistemas de purificación y potabilización, en el resultado es similar
al caso anterior, es decir, los costos para su obtención aumentan cada vez más
y más y...más
¿Cómo
se produce la contaminación del agua?
Generalmente,
la contaminación del agua se produce a través de la
introducción directa o indirecta en los acuíferos o cauces de agua (ríos,
mares, lagos, etc) hay diversas sustancias que pueden ser consideradas como
contaminantes. Pero existen dos formas principales de contaminación del agua, una de ellas tiene que ver con
la contaminación natural del agua:
Es la que corresponde con el ciclo natural de ésta, durante el que puede entrar en contacto con ciertos constituyentes contaminantes (como sustancias minerales y orgánicas disueltas o en suspensión) que se vierten en la corteza terrestre, la atmósfera y en las aguas.
El otro tipo de contaminación del agua que es la más importante y perjudicial es la que tiene que ver con la acción del ser humano. ¿Qué Actividades?
Estas:
Es la que corresponde con el ciclo natural de ésta, durante el que puede entrar en contacto con ciertos constituyentes contaminantes (como sustancias minerales y orgánicas disueltas o en suspensión) que se vierten en la corteza terrestre, la atmósfera y en las aguas.
El otro tipo de contaminación del agua que es la más importante y perjudicial es la que tiene que ver con la acción del ser humano. ¿Qué Actividades?
Estas:
§ El
vertido de sustancias tóxicas residuales de los procesos industriales, que son
arrojados a ríos y lagos.
§ La contaminación derivada del uso de pesticidas,
fertilizantes y otros químicos en la agricultura que se escurren desde el suelo
hacia acuíferos subterráneos o a otras fuentes de agua.
§ La
basura que es tirada en las costas y que es arrastrada por los cursos del agua,
tal como en el caso de los gigantescos parches de basura en
los océanos, formadas con desperdicios que tardan cientos o miles de años en
degradarse.
§ El
uso de combustibles contaminantes en embarcaciones
§ El
vertido de las aguas residuales provenientes del
sistema de aguas de las ciudades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario