lunes, 11 de junio de 2012

Obesidad en México


Obesidad enxico


México es el  NÚMERO 1 en obesidad.
Si...el número 1 se escucha bien pero cuando se habla de la obesidad...se ve muy mal.



Actualmente la FMF hizo una campaña en contra de la obesidad. 

"LA OBESIDAD NO JUEGA, MÍDETE Y ACTÍVATE"  






El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades que generan son prevenibles a través de pequeños cambios de hábito, como el aumento de la ingesta diaria de agua potable, frutas y verduras, reducción de alimentos con alto contenido de grasas y carbohidratos, y actividad física diaria.


Dio a conocer que la campaña informativa “Mídete y
Actívate”, incluye la distribución de material informativo durante los partidos de futbol soccer entre los asistentes, sobre la problemática de la obesidad y el sobrepeso, los daños y peligros que implican en la población, especialmente en niños y adolescentes, además de promover la importancia de la actividad física y una vida sana.


También, se usará el “Balón Naranja contra la Obesidad” en cada partido de las jornadas 14 a la 17 del de la primera división del Fútbol Mexicano, el color naranja que simboliza la campaña en gafetes de los capitanes y árbitros, moños portados por los jugadores, banderines, mantas y demás materiales alusivos en estadios, porterías y pasillos.



Por parte de la Secretaría de Salud, durante la campaña, en cada estadio donde haya partido, se colocará un stand en el que se realizará la medición de circunferencia de la cintura y se les dará información sobre los riesgos relacionados con el sobrepeso y la obesidad.

Finalmente,Chertorivski Woldenberg comentó que la campaña se creó para realizarse en abril, por ser el mes de la celebración para niños y niñas.





El Instituto Mexicano del Seguro Social y la Confederación Nacional de Pediatría de México venían advirtiendo desde hace diez años del crecimiento de esta epidemia. El IMSS lanzó una campaña en los medios para la que la gente cuidara su dieta, hiciera ejercicio y acudiera al médico.


Sin embargo, las advertencias y campañas del sector salud fueron sólo eso y no se establecieron controles sobre el contenido de la comida industrializada ni la publicidad engañosa con la que se promueve.


Tampoco hay información nutricional clara que advierta a la gente sobre los peligros consumir grasas, azúcares, sales y carbohidratos en exceso. Poco se sabe sobre lo dañino que pueden ser los aditivos como saborizantes y colorantes artificiales.

lunes, 4 de junio de 2012

Contaminación


#CONTAMINACIÓN

Hoy en día la contaminación es mayor a la que había hace varios años.
La contaminación es siempre una alteración negativa del medio ambiente, generalmente es provocada por nosotros
 (LA ACTIVIDAD HUMANA)


                 ¡ESTO ES LO QUE NOSOTROS CAUSAMOS!                

       ¿ESTÉ ES EL FUTURO QUE QUIERES ARA TUS HIJOS?         
 Lo que conocemos como aire puro es una mezcla de sustancias gaseosas compuestas de un 78% de un nitrógeno, un21% de oxigeno y 1% de otras sustancias tales como bióxido de carbono y ozono cuando este aire puro recibe la dicción de diferentes sustancias, que llegan a producir alteraciones en sus propiedades físicas y químicas, se dice que este aire se ha contaminado.
Algo similar sucede con el agua y con los suelos, cuyas propiedades físicas y químicas se transforman por la incorporación de sustancias toxicas.

También esta la contaminación acústica, la cual ocurre en las ciudades grandes.

Contaminación del Aire


Contaminación Del Aire-  Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. La contaminación del aire puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios. Bajo determinadas circunstancias, algunas substancias químicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cáncer, malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso, así como lesiones pulmonares y de las vías respiratorias.  

¿Cuáles son los principales contaminantes del aire?

Monóxido de Carbono (CO): Es un gas inodoro e incoloro.

Dióxido de Carbono (CO2): Es el principal gas causante del
efecto invernadero.

Clorofluorcarbonos (CFC): Son substancias químicas que se utilizan en gran cantidad en la industria, en sistemas de refrigeración y aire acondicionado y en la elaboración de bienes de consumo.

Contaminantes atmosféricos peligrosos (HAP): Son compuestos químicos que afectan la salud y el medio ambiente.

Plomo: Es un metal de alta toxicidad que ocasiona una diversidad de trastornos, especialmente en niños pequeños.

Ozono (O3): Este gas es una variedad de oxígeno, que, a diferencia de éste, contiene  tres átomos de oxígeno en lugar de dos. 

Oxido de nitrógeno (NOx): Proviene de la combustión de la gasolina, el carbón y otros combustibles.


Partículas: En esta categoría se incluye todo tipo de materia sólida en suspensión en forma de humo, polvo y vapores.

Dióxido de azufre (SO2): Es un gas inodoro cuando se halla en bajas concentraciones, pero en alta concentración despide un olor muy fuerte.

Compuestos orgánicos volátiles (VOC): Son substancias químicas orgánicas.






Contaminación del Agua


Contaminaición del agua-Estamos acostumbrados a oír que el agua es el recurso vital por excelencia, pero lo es no solo de la vida de las especies animales y vegetales, sino también para la industria.

En el multicitado informe, la SEDUE nos dice que las practicas asociadas al manejo y disposición de la aguas residuales, han traído consigo diversos efectos. En ocasiones se ha afectado la calidad de este recurso, provocando ciertos desequilibrios ecológicos que amenazan la existencia de gran cantidad de especies de flora y fauna acuática en ríos, lagunas, esteros y zonas costeras, pero también han causado efectos negativos de naturaleza económica.
 

La devolución del agua utilizada, que lleva consigo sustancias toxicas, han disminuido la disponibilidad de utilización de agua de buena calidad que se encuentra en la superficie (lagunas, ríos, etc.).
Esto ha provocado que se realice una mayor explotación de los mantos acuíferos subterráneos y que se tengan que traer nuevas cantidades de agua de fuentes cada vez más distantes y lejanas de las ciudades y centro de desarrollo industrial.
Por otro lado, cuando la escasez del líquido implica la instalación de plantas procesadoras que permitan la reutilización, reciclándola a través complejos y costosos sistemas de purificación y potabilización, en el resultado es similar al caso anterior, es decir, los costos para su obtención aumentan cada vez más y más y...más

      ¿Cómo se produce la contaminación del agua?       


Generalmente, la contaminación del agua se produce a través de la introducción directa o indirecta en los acuíferos o cauces de agua (ríos, mares, lagos, etc) hay diversas sustancias que pueden ser consideradas como contaminantes. Pero existen dos formas principales de contaminación del agua, una de ellas tiene que ver con la contaminación natural del agua:


Es la que corresponde con el ciclo natural de ésta, durante el que puede entrar en contacto con ciertos constituyentes contaminantes (como sustancias minerales y orgánicas disueltas o en suspensión) que se vierten en la corteza terrestre, la atmósfera y en las aguas.


El otro tipo de contaminación del agua que es la más importante y perjudicial  es la que tiene que ver con la acción del ser humano.
 ¿Qué Actividades?

                                     Estas:                                               



§  El vertido de sustancias tóxicas residuales de los procesos industriales, que son arrojados a ríos y lagos.
§  La contaminación derivada del uso de pesticidas, fertilizantes y otros químicos en la agricultura que se escurren desde el suelo hacia acuíferos subterráneos o a otras fuentes de agua.
§  La basura que es tirada en las costas y que es arrastrada por los cursos del agua, tal como en el caso de los gigantescos parches de basura en los océanos, formadas con desperdicios que tardan cientos o miles de años en degradarse.
§  El uso de combustibles contaminantes en embarcaciones
§  El vertido de las aguas residuales provenientes del sistema de aguas de las ciudades.



Contaminación del Suelo


Contaminación del suelo-La adición de sustancias que provocan la contaminación del suelo está relacionada con varios tipos de productos que se vierten a él. Estos son, en buena medida, productos que han sido utilizados y que constituyen los desechos de distintos procesos de uso, que van desde los domésticos hasta los industriales y agrícolas.

Ejemplo de estos son las llamadas aguas negras, que contienen concentraciones de detergentes, grasas, solventes, etc.

Los que llamamos basura también contienen una buena cantidad de desperdicios sólidos (plásticos, embases, materiales sintéticos, etc.) que también tiene efectos contaminantes sobre el suelo. 


Finalmente son fuente de contaminación los fertilizantes y pesticidas utilizados en agricultura aunque no son en sí mismo producto de desecho.



      ¿Cómo se produce la contaminación del suelo?       

La contaminación del suelo puede tener una amplia

variedad de causas. Algunos de los motivos más 

frecuentes son:




§  El uso de pesticidas en la agricultura
§  La ruptura de tanques de almacenamiento

subterráneo
§  Filtraciones desde zonas de rellenos

sanitarios  o  vertederos
§  Acumulación directa de desechos de

productos   industriales

Los químicos más comunes que son responsables de la contaminación del suelo son:  derivados del petróleo pesticidas, solventes y otros metales pesados. Éste fenómeno es una consecuencia del alto grado de industrialización, la cada vez más creciente utilización de químicos y la falta de gestión y control por parte tanto de las empresas como de los mismos gobiernos de los distintos países.